Ir al contenido principal

CE L'Hospitalet 0-1 Penya Anguera (J.19)


Cuando uno analiza la vida de los adolescentes de hoy en día, puede desglosar diferentes espacios en los que este grupo de edad, comprendido entre los doce años (o llegada del mal humor) y la mayoría de edad (arrebato de falsa autonomía), divide su tiempo. En la semana de un adolescente estándar (qué mal suena!) podemos hacer una teórica separación entre estudios, vida social, y extraescolares. 

Y digo teórica porque a la práctica no se entienden los unos sin los otros. Por poner un ejemplo, es científicamente imposible pasar desapercibido socialmente, a lo largo de los años, en una clase nutrida de hormonas y prejuicios juveniles, así como no renegar del temario de Matemáticas en las pausas del extraescolar. 

Al parecer, los jugadores de la Anguera son sabedores de este planteamiento, al cual llevaron hasta el mismísimo extremo, confundiendo su partido semanal con los sencillos deberes del domingo.

Ante ellos, varias páginas de ejercicios de no demasiada complejidad. El Hospi, colista de la liga y virtual descendido, hizo, paradójicamente, el campo pequeño, factor al que los visitantes no supieron responder. La Anguera topaba una y otra vez con el compacto bloque defensivo de los locales, sin dar ninguna respuesta que invitara al optimismo a los seguidores visitantes. 

De la misma manera que el/la joven que abre el libro para acto seguido encender el móvil, dejando pasar así la tarde de domingo sin conciencia ni remordimiento alguno. Tras un buen rato sentado en la silla, el joven en cuestión llega al planteamiento de que tiene delante una tarea asequible, permitiéndose así estirarse en la cama. 

Pero los padres, ay los padres... Por mala (o buena) suerte, uno de ellos entra de manera accidental a la habitación dónde su hijo/hija suele estudiar, descubriendo así los hábitos de este en una sesión de estudio. El menor de edad en cuestión, por supuesto, tiene una excusa, insistiendo en que han irrumpido precisamente en su ansiado descanso. Sea el progenitor que sea, este sabe que no debe buscar demasiado al joven, a menudo irascible, y lo deja proceder con su sesión dejando alguna que otra frase que exprese su disconformidad.

El proceso en la mente del adolescente es otro, se da cuenta que ha perdido media tarde mientras su libro, aún abierto, le pide a gritos que haga algo con él. Con pausa, este visualiza el futuro momento en el que todos sus compañeros entregan orgullosos sus deberes mientras él yace, cabizbajo y muy arrepentido, en el fondo de la clase intentando encontrar excusa alguna a su desastre. Es entonces cuando, ya sin pausa, y con unos modos más que precipitados, encara el libro con la intención de salvar su sentido de la responsabilidad, y de paso, pasar a ser del grupo de los orgullosos en clase.

La Anguera despertó tras el descanso, asediando al rival con transiciones mucho más veloces que las habidas en el primer acto. Tras un buen centro llegó el 0-1, que daba la sensación de que no sería el único tanto de la tarde si seguía la tónica dominante amarilla. Pero los deberes, aun siendo no muy complejos, eran largos, y pedían algo más a los del Papi Anguera si estos querían acabarlos sin problemas. 

Tras muchas ocasiones sin materializar, llegaban los 10 últimos minutos con un solo gol de diferencia en el marcador y los locales creyendo en el tanto de la igualada. No habían tirado a puerta en todo el partido, pero daba la sensación de que la Anguera les permitía creérselo al dejar vivo el encuentro. Tras un conjunto de idas y venidas que despertó más de un "uy!", el árbitro pitó el camino hacia el túnel de vestuarios, ganando así la Anguera 3 puntos tan sufridos como valiosos para el devenir de la temporada. 

Los deberes hechos, pero trasnochando y acudiendo a su entrega con ojeras. Se sabía que este era un partido trampa y no fue menos, aunque a efectos prácticos se consiguió el objetivo, que era seguir en la pelea por los puestos nobles. La Penya encadena 4 victorias seguidas, unas con mejores sensaciones que otras, que le han enseñado muchas cosas, como que no se debe menospreciar ni temer a ningún equipo mirando la clasificación. 

El siguiente partido enfrenta a los amarillos al Neurofutbol en la Escola Industrial, en un choque que promete igualdad y buen fútbol, a juzgar por el estilo de ambos. 

Dejo por aquí clasificación y ficha del partido:



Comentarios

Entradas populares de este blog

UE Sants 0-1 FC Santboià (J.40)

Con la primavera los niños corren alegres pero molestan más, el sol acaricia pero no toca, y entra polen, mucho polen, en los ojos. El campo de l'Energia se llena, mitad fiesta, mitad drama. Todo está a punto de acabar, en la primavera, y todo tiene un pero.  Sprints  finales, caídas libres, o un aburrido sosiego . Al desenlace se puede llegar de mil maneras, pero el camino siempre acaba estrechándose, dibujando a lo lejos dos puertas ficticias entre las que nada existe; triunfo o fracaso. El Sants llegaba con los deberes prácticamente hechos al partido del domingo. Bastaba con sacar el mismo resultado que la Grama (que jugaba en Terrassa un rato antes) para eludir matemáticamente el descenso directo, siempre a la espera de los descensos compensados. No parecía una tarea muy épica, desde luego, y no lo fue. La Grama perdió, y el Sants tuvo que jugar después contra sí mismo. Quedará una última batalla en Reus, pero no da la sensación de que allí se vaya a decidir nada. Al...

Terrassa CF 3-1 UE Sants (J.22)

A veces pensamos demasiado, nos pasamos con el alcohol, o posponemos alarmas con pesar. A veces la broma se nos va de las manos. A veces, y jamás lo confesamos, intentamos gustar en exceso o usamos toallas que no son nuestras. Suena fácil, divertido. Sobrepasar límites por la vía tácita lo es. Porque cuesta abajo, aunque haya que atar corto el compás, las piernas van solas. Con no caer nos basta.  Cuesta arriba, en cambio, no existe tendencia que nos aúpe. El fregadero lleno, una primera crisis por superar, la vuelta al trabajo, o el ascensor y un vecino/a. Hay que entender que el final no está donde queremos. El Sants, con moratones en los pómulos, es incapaz de darse por vencido, pues debe proseguir si, cuando acabe todo, quiere ver al triunfo en el espejo. El sábado, en vísperas de los Reyes Magos, el Olímpic de Terrassa daba cita a egarenses y "santsencs" en un partido difícil de situar en el tiempo. Inicio de la segunda vuelta, pero final de las vacaciones. Prin...

UE Sants 1-0 CF Pobla Mafumet (J.27)

Les explico que el portero tiene cosas de Victor Valdés y alucinan. Les digo que la afición acude a cada encuentro en masa y se emocionan. Cuando les hablo de mediocentros que juegan a dos toques o presidentas que vuelven en autobús desde Castelldefels, afirman que vendrán al próximo partido, que "qué bonito lo del Sants". Supongo que ven el brillar de mis ojos y no quieren reírse por el aprecio que me tienen, porque ven una mejora en mi estado de ánimo a cada partido que les narro. Después de contarles los goles del "Sheriff" o la ilusión que me hace el fichaje de Ogayar, me preguntan si el Sants va líder. Los argumentos y los resultados están cada vez más cerca, les respondo, que ya ha salido del descenso. No pasaron muchas cosas el domingo, la verdad. Uno podría haber echado una  cabezadita  durante gran parte del partido y no se habría perdido nada destacado. Cierto es que intentaron los hinchas locales amenizar la velada con su alegría característica, per...