Ir al contenido principal

FC Santfeliuenc 0-0 UE Sants (J.9)

En tiempos en los que la pausa escasea, el humano se convierte en el soldado más aventajado del reloj. La dicotomía de la victoria o el tiempo perdido. Los hay que, por fe o por exceso de capital, creen ser dueños del tiempo, que anhelan enmudecer el tic-tac de las agujas con el fin de obviar el paso de los años. La arena roza con suavidad sus manos y se filtra entre los huecos que separan sus dedos para después perderse en el suelo. El desenlace es sabido por todos, solo les queda esperar.

La espera es un andén, un banco, un buzón. Una actividad paradójicamente pasiva. Es la negación del aliento antes del beso, de la palabra antes del gol. La espera dicta cuán alargada será su sombra. Minutos, semanas, décadas. La espera es un lienzo en blanco, nosotros, la pluma que escupe sobre él. Pensarla es complejo, ya que está falta de forma, y de nada sirve la experiencia cuando estamos con ella. Dando saltos por nuestra agenda, redondeamos fechas lejanas para encontrar un horizonte a nuestro esperar.

David Cortés, ex-jugador de Mallorca, Getafe, Hércules y Granada, no vio puerta en ninguno de los 273 partidos que jugó en Primera. Cuantas noches en vela... Cuantos "Hoy sí que sí!"...

La poesía enfrentaba el sábado a Santfeliuenc y Sants, conjuntos que en la jornada anterior perdieron sus partidos por sendos penaltis en el descuento, estando sus heridas aún por cicatrizar. Les Grasses era el escenario en el que estos dos correosos equipos iban a batallar, y la paulatina huida del sol, una metáfora de la esperanza de ambos por conseguir los tres puntos.

Con Sergio Navarro sentado en el banquillo de nuevo, el Sants entró con buen pie a la contienda, queriendo el balón y estando ordenado ante cualquier posible pérdida. Brian, de enhorabuena por la convocatoria con la selección dominicana sub-20, ejercía cual Tipp-Ex en el examen, corrigiendo cualquier exceso con o sin balón del Sants. Los jugadores del Santfeliuenc quisieron felicitarle por el logro con un fuerte balonazo al rostro nada más empezar. 

Ambas escuadras firmaron un prematuro pacto de no agresión hasta nueva orden, pues querían subsanar sus respectivos déficits para volver al choque con los colmillos afilados. Los locales, faltos de patrón de juego, se probaban prendas de muy variados estilos anhelando una identidad propia sobre la que construir su edificio. Había matices con los que trabajar, pero la inmediatez de la categoría y los balones altos que mandaba el Sants dejaban encarcelado al Santfeliuenc en una anarquía en la que uno jamás logra más que once. Todo esto ante la amenazadora presencia de los visitantes, que dejaban reposar su mirada en los quehaceres del conjunto del Baix Llobregat sin saber como ser de su ayuda.

El Sants, por su parte, estaba enfrascado en debates internos más sencillos. La falta de precisión en su juego se podía achacar a cualquier argumento de poco peso. Como tener un mal día, que lo justifica todo. Mario y Borrull estiraban al equipo cual desatascador de tuberías, pero tampoco ellos tenían las llaves que abrían la puerta a la superioridad en el electrónico. Se acercó Borrull, también Aleix desde la frontal. El Sants no parecía preocupado en exceso por la falta de finura en campo contrario, pues esperaba el gol como quién entiende que el pizzero va a llegar, sin apuros.  El Santfeliuenc aprovechaba los rincones que descuidaban los locales para buscar herramientas de cara al gol, encontrando en el contraataque su mejor opción. Ambos eran felices con poco.

Llegó la media parte y con ella esa brisa otoñal tan relativa para el cuerpo, ya que besa con pasión los tobillos mientras el cuello la observa con recelo, rogando que no se fije en él. La segunda mitad empezó asemejándose al inicio de un puente vacacional en Barcelona. Todos parados, dentro del coche, saciados solo por la radio. Sin un solo ápice de continuidad, el partido veía en la interrupción a su más cercano suceso. 

Tras el breve periplo por la aridez, el partido se insinuó a locales y visitantes buscando ser conquistado por el más pragmático. El "Sanfe" se percató de ello y presentó su candidatura con un balón parado que pasó cerca de la meta de Katmandú -¿es este el mote definitivo?-. Cantí vio como el Sants podía quedar rezagado en la carrera por el premio y replicó con un soberbio testarazo que a poco estuvo de subir al marcador.

Jamás entendí a aquellos mezclaban sesiones de estudio con bebidas energéticas. Hacer una pausa e ir al bar, de acuerdo, pero el trago de Red Bull entre fórmula y fórmula me podía. El sábado entendí muchas cosas cuando Abde y Suma saltaron al verde. El Sants estudiaba a contracorriente y no podía permitirse ese cigarro que permite a uno volver con más fuerza, así que engullió la lata de un sorbo. Los locales explotaban la habilidad al espacio de Collado, extremo habilidoso que tonteaba con el partido en cuanto el Sants no atendía.

Abde obvió su poca participación en los partidos previos y salió a demostrar que tiene argumentos para rascar minutos en cuanto los de arriba aflojen. Primero tras un delicioso envío de Aleix (tenemos que hablar de Aleix), y luego tras buscarse la vida dentro del área, el ex del Cornellà tuvo en sus pies, por méritos propios, el 0-1. En la primera, por cierto, radiografió un control al alcance de muy pocos. 

Tenemos que hablar de Aleix. De Aleix y su diestra, que suena cual violín en el conservatorio. Cuando el exterior de su bota besa el balón, las preocupaciones pasan a ser anecdóticas y la cabeza rechaza la siguiente secuencia al quedar atrapada en un bucle del que jamás querrá salir. Mi cuerpo, la almohada, y ese exterior del pie, por favor. 

Llegados los últimos compases del partido entraron los veintidós jugadores en un alambre ficticio en el que cualquier paso en falso daba paso al desastre. Joel Paredes enfilaba la banda local como si de una pista de atletismo de tratara, y los visitantes lo intentaban con más pena que gloria.

La incertidumbre, sentada como una más en la grada, alentaba a los seguidores presentes en busca de la sorpresa final. Estos veían como el desenlace que tenían dibujado en la cabeza era cada vez más utópico. Se negaban a agarrarse a sus sensaciones materiales, las cuales con el paso de los segundos se crecían y alzaban el tono. La ilusión de los hinchas se marchó con el pitido final, cuando cayó desplomada al suelo. La espera restaba a su lado, acuchillada lentamente por el reloj. A lo lejos, y con cierta desidia, la pena local apuntaba con el dedo al colegiado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UE Sants 0-1 FC Santboià (J.40)

Con la primavera los niños corren alegres pero molestan más, el sol acaricia pero no toca, y entra polen, mucho polen, en los ojos. El campo de l'Energia se llena, mitad fiesta, mitad drama. Todo está a punto de acabar, en la primavera, y todo tiene un pero.  Sprints  finales, caídas libres, o un aburrido sosiego . Al desenlace se puede llegar de mil maneras, pero el camino siempre acaba estrechándose, dibujando a lo lejos dos puertas ficticias entre las que nada existe; triunfo o fracaso. El Sants llegaba con los deberes prácticamente hechos al partido del domingo. Bastaba con sacar el mismo resultado que la Grama (que jugaba en Terrassa un rato antes) para eludir matemáticamente el descenso directo, siempre a la espera de los descensos compensados. No parecía una tarea muy épica, desde luego, y no lo fue. La Grama perdió, y el Sants tuvo que jugar después contra sí mismo. Quedará una última batalla en Reus, pero no da la sensación de que allí se vaya a decidir nada. Al...

Terrassa CF 3-1 UE Sants (J.22)

A veces pensamos demasiado, nos pasamos con el alcohol, o posponemos alarmas con pesar. A veces la broma se nos va de las manos. A veces, y jamás lo confesamos, intentamos gustar en exceso o usamos toallas que no son nuestras. Suena fácil, divertido. Sobrepasar límites por la vía tácita lo es. Porque cuesta abajo, aunque haya que atar corto el compás, las piernas van solas. Con no caer nos basta.  Cuesta arriba, en cambio, no existe tendencia que nos aúpe. El fregadero lleno, una primera crisis por superar, la vuelta al trabajo, o el ascensor y un vecino/a. Hay que entender que el final no está donde queremos. El Sants, con moratones en los pómulos, es incapaz de darse por vencido, pues debe proseguir si, cuando acabe todo, quiere ver al triunfo en el espejo. El sábado, en vísperas de los Reyes Magos, el Olímpic de Terrassa daba cita a egarenses y "santsencs" en un partido difícil de situar en el tiempo. Inicio de la segunda vuelta, pero final de las vacaciones. Prin...

UE Sants 1-0 CF Pobla Mafumet (J.27)

Les explico que el portero tiene cosas de Victor Valdés y alucinan. Les digo que la afición acude a cada encuentro en masa y se emocionan. Cuando les hablo de mediocentros que juegan a dos toques o presidentas que vuelven en autobús desde Castelldefels, afirman que vendrán al próximo partido, que "qué bonito lo del Sants". Supongo que ven el brillar de mis ojos y no quieren reírse por el aprecio que me tienen, porque ven una mejora en mi estado de ánimo a cada partido que les narro. Después de contarles los goles del "Sheriff" o la ilusión que me hace el fichaje de Ogayar, me preguntan si el Sants va líder. Los argumentos y los resultados están cada vez más cerca, les respondo, que ya ha salido del descenso. No pasaron muchas cosas el domingo, la verdad. Uno podría haber echado una  cabezadita  durante gran parte del partido y no se habría perdido nada destacado. Cierto es que intentaron los hinchas locales amenizar la velada con su alegría característica, per...